El proyecto «The Science of Colour» se plantea como una segunda parte del proyecto ATELIER for STE(A)M. El primer proyecto comenzó introduciendo tareas de aprendizaje STE(A)M, combinando ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas y en esta segunda parte nos centraremos en el mundo del color.
Desde todos los puntos de vista STE(A)M, los estudiantes analizarán el color en el arte, en la química, en la tecnología, en la física, en la biología,… y como todo ello influye en nuestras vidas. Al final del proyecto tendremos preparadas una serie de unidades didácticas sobre esta temática que serán ofrecidas a toda la comunidad educativa o personas interesadas. De libre acceso, con licencia Creative Commons.
Se desarrollará por medio de una formación inicial del profesorado que servirá de punto de partida y que se materializará en la organización de tres congresos de estudiantes, donde ellos mismos expondrán los trabajos realizados al resto de los compañeros de los países socios: Portugal, Eslovenia, Polonia, República Checa y España (Jaén).
Todo ello proporcionará un gran desarrollo de sus competencias clave y permitirá abrir mentes y generar nuevas oportunidades de aprendizaje para los jóvenes europeos, que esperamos favorezca el sentimiento de pertenencia a Europa.
También el profesorado se verá implicado en la mejora de sus tareas diarias, innovando sus metodologías y generando materiales donde se fomente el aprendizaje activo del alumnado y todo ello lleva a una mejora de sus resultados, disminuyendo la tasa de fracaso, aumentando la motivación de los estudiantes y consecuentemente fomentando el éxito escolar y la reducción del abandono.
Respecto a los centros, la participación en este proyecto es una gran oportunidad para incrementar su presencia internacional, de generar nuevas sinergias y colaboraciones y de abrir sus puertas a la innovación educativa y a las ideas provenientes de otras escuelas y sistemas educativos.
Además, la temática STE(A)M es uno de los campos donde actualmente existen mayores oportunidades de empleo y donde la Unión Europea está llamando a la participación. Esperamos que le proyecto pueda generar nuevas vocaciones hacia este tipo de estudios, también pensando en las cuestiones de género. Esta temática es atractiva para todos, chicos y chicas, y puede ser un trampolín para que las estudiantes también se animen a estudiar ciencias e ingeniería. Por supuesto, la alfabetización científica, centrada en todos y para todos, es una premisa en las actividades a desarrollar, favoreciendo la participación de estudiantes de entornos desfavorecidos social o económicamente y a aquellos con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE).
En definitiva, deseamos aportar nuestro granito de arena a la mejora de la alfabetización científica de la sociedad, mejorar nuestro entorno, facilitar el acceso al mundo laboral de nuestros estudiantes y crear un mundo mejor para todos.
En este primer encuentro de profesores en Bialystok (Polonia) tuvimos ocasión de hacer una presentación de nuestro colegio de Jesús maría de Burgos y además dejamos huella plantando un árbol en el jardín de su centro escolar que crecerá junto a los de Portugal, Jaén, Eslovenia, Polonia y República Checa. ¡¡Inolvidable!!.